lunes, 18 de mayo de 2009
El movimiento sindical hace oír su voz en la última sesión de la CDS
Sustainlabour y la Confederación Sindical Internacional organizaron un evento el día 11 de mayo bajo el titulo: “En el contexto de una crisis múltiple (alimentaria, laboral, financiera, climática): un nuevo compromiso global en la agricultura?”. 40 delegados, entre ellos representantes gubernamental, asistieron a un acto que contó con la intervención del relator de Naciones Unidas sobre el derecho a la Alimentación, Danila Boneba, o del secretario general de COSATU, Katishi Masemole, entre otros. La directora de Sustainlabour, Laura Martín, que también intervino ante el plenario y Anabella Rosemberg por parte de la CSI, fueron las representantes de la organización. Leer más...
PNUMA-Sustainlabour: apuesta por la formación en energías renovables en Perú
sábado, 16 de mayo de 2009
Sustainlabour participa en la Conferencia Internacional de Gestión de Sustancias Químicas
Entre los temas a discusión destacaron las acciones a tomar en los llamadas cuestiones emergentes como sustancias químicas en productos, plomo en pinturas, residuos electrónicos, nanotecnologías y nanomateriales. Temas básicos como las normas de procedimiento o cómo evaluar el progreso realizado en este proceso fueron objeto de discusión. Si bien se produjeron ciertos avances generales, cabe expresar decepciones concretas como la declaración en nanotecnologías, puesto que no contempla adecuadamente los temas de salud y seguridad laboral. Leer más...
sábado, 9 de mayo de 2009
Comisión de Desarrolllo Sostenible: Sustainlabour prepara su participación
Sustainlabour y la Confederación Sindical Internacional (CSI), en colaboración con Friedrich Ebert Stiftung, organizan un evento paralelo el próximo lunes 11 en el edificio de Naciones Unidas. La alimentación y las propuestas para cambiar la agricultura en tiempos de crisis serán las protagonistas del acto.
Por otra parte, el día 6 de mayo, la directora de Sustainlabour, Laura Martín, se dirigió al plenario en representación de los grupos sindicales para pedir que cuestiones fundamentales como el aumento de ingresos para los trabajadores rurales y urbanos, el derecho a la alimentación, o a una agricultura al servicio de la comunidad, sean incluidas en el texto final. Además, Martín demandó que también se tuvieran en cuenta las problemáticas referentes a la salud laboral. La directora de Sustainlabour manifestó el desencanto por la concesión de tan solo un minuto para las intervenciones de los grupos de la sociedad civil, y agradeció al gobierno de Estados Unidos sus esfuerzos para aumentar este tiempo de participación. Leer más...
miércoles, 6 de mayo de 2009
Bonn: negociaciones sobre cambio climático
viernes, 1 de mayo de 2009
II Conferencia Sindical Regional sobre Trabajo y Medio Ambiente

Entre los días 4 y 6 de mayo la CSA organiza en Buenos Aires la II Conferencia Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe con la presencia de más de 70 participantes de sindicatos de la región. La gestión de sustancias químicas y el cambio climático serán las dos cuestiones centrales de la conferencia. Esta Conferencia es parte del programa conjunto PNUMA-Sustainlabour, y da continuidad a la Primera Conferencia regional que tuvo lugar en Abril de 2006.
Uno de los principales objetivos de la conferencia es proporcionar más conocimientos al movimiento sindical sobre ambas cuestiones, ya que los sindicatos han estado trabajando durante los últimos años en los campos del cambio climático y la gestión racional y sostenible de las sustancias químicas y sus impactos para las y los trabajadores.
En el campo del cambio climático, va a resultar especialmente importante que se consolide una posición sindical común que pueda ser defendida con garantías en la próxima Conferencia Marco de Naciones Unidas en Copenhaguen. En el ámbito de la gestión de sustancias químicas, las jornadas servirán para incrementar la formación. Ello va a situar a los sindicatos en una mejor posición para demandar más programas de salud y seguridad química al sector público y privado.
Para más información sobre la conferencia consulta el sitio de la CSA aquí.
Leer más...