Durante la Conferencia COP15 en Copenhague sobre cambio climático el sindicato danés LO-Denmark albergará en su edificio al Pabellón del Mundo del Trabajo durante tres días. En el Pabellón, conocido como WoW (World of Work Pavillion, en inglés) se llevarán a cabo actividades sindicales del 14 al 16 de diciembre de 2009. Entre las distintas actividades previstas, Sustainlabour va a participar en la organización de dos de ellas el miércoles 16 de diciembre. La primera tendrá lugar entre las (verificar horario) será la presentación del informe realizado conjuntamente por la CSI y Sustainlabour sobre “Trabajadoras y Empleos Verdes”. Y la segunda 18.00 - 19.30 será un debate bajo el título “Financiando el cambio climático”. Muy pronto información sobre el programa de ambas sesiones .
Además, como clausura del WoW, se va a presentar en primicia un video sindical producido por la CSI y Sustainlabour sobre “Sindicatos y Cambio Climático”. La presentación será en el Museo del Trabajo, el miércoles 16 de 20.00 a 22.00 horas.
Leer más...
miércoles, 25 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
Dialogo sobre Cambio Climático en Barcelona
2-6 de noviembre, de 2009 – La próxima reunión preparatoria de la Cumbre de Copenhague tendrá lugar en Barcelona. La conferencia contará con la participación de más de 4.000 delegados y observadores internacionales y tiene como objetivo finalizar un texto que abordará los temas de Adaptación, Mitigación, Financiación, y Transferencia Tecnológica para llegar a un acuerdo en COP15.
Más información aquí. Leer más...
Más información aquí. Leer más...
Mujeres y Empleos Verdes
¨Los empleos verdes deben ser empleos sindicalizados donde se lleven a cabo acciones concertadas que permitan a las mujeres acceder a procesos de selección de personal, al empleo, a la formación, a salarios equitativos y a la sindicalización¨, este el sentimiento reflejado en el estudio preliminar titulado “Trabajadoras y Empleos Verdes: empleo, equidad e igualdad” presentado recientemente por Sustainlabour y la Confederación Sindical Internacional (CSI) durante la primera Conferencia Mundial de Mujeres de la CSI, que tuvo lugar en Brúselas del 19 al 21 de octubre de 2009. El informe explora la creación de nuevos empleos verdes; analiza hasta que punto las mujeres tienen acceso a esos puestos; las políticas necesarias que se deberían impulsar para garantizar la inclusión de la dimensión de género dentro de la agenda de empleos verdes, y el papel de los sindicatos en la organización de las trabajadoras en la emergente economía verde. El informe en versión borrador será también presentado en el Pabellón WoW, durante la Conferencia de Cambio Climático en Copenhague, el 16 de diciembre.
Leer más...
lunes, 5 de octubre de 2009
Primera Conferencia sobre Trabajo y Medio ambiente
Del 23 al 25 de septiembre tuvo lugar en Bakú, Azerbaiyán, la primera Conferencia sindical regional sobre Trabajo y Medio ambiente para los países de la Europa del Este y Asia Central. El evento fue organizado por el Consejo Pan-Europeo Regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI-PERC) y Sustainlabour, con el apoyo de la Confederación Sindical de Azerbaiján (AHIK).
Más información aqui. Leer más...
Más información aqui. Leer más...
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Lanzamiento de un proyecto sobre pesticidas en el África occidental
El primer proyecto sindical sobre gestión racional y sostenible en el uso de pesticidas en los sectores de la caña de azúcar y el algodón en los países francófonos africanos de Senegal, Mali, Burkina Faso y Benin fue presentado en Cotonou, Benin, del 24 al 26 de Agosto 2009. Este proyecto da seguimiento a un proyecto piloto, que se inició en 1995, promovido por la UITA, la OIT y la OMS en Tanzania, Ghana y Kenia.
Este proyecto cuenta con el apoyo de Sustainlabour y va dirigido al fortalecimiento y la formación en temas de salud laboral y medio ambiente para trabajadores y trabajadoras de estos dos sectores muy intensivos en el uso de pesticidas. Leer más...
Este proyecto cuenta con el apoyo de Sustainlabour y va dirigido al fortalecimiento y la formación en temas de salud laboral y medio ambiente para trabajadores y trabajadoras de estos dos sectores muy intensivos en el uso de pesticidas. Leer más...
martes, 1 de septiembre de 2009
Crisis Alimentaria y Cambio Climático en África
La CSI Africa, con el apoyo de Sustainlabour, organizó el primer seminario sindical sobre Crisis Alimentaria y Cambio Climático en África, los días 17 y 18 de Agosto de 2009 en Lomé, Togo. El seminario contó con la asistencia de 30 participantes de 19 países, y supuso un paso importante para avanzar hacia la creación de una red regional que aborde estas cuestiones.
A lo largo de estos dos días se analizaron los distintos aspectos que conducen a la crisis alimentaría actual, y su relación con la crisis económica, financiera, energética y con el cambio climático. Se plantearon cuestiones sobre el aumento del precio de los alimentos, el incremento a más de mil millones de personas mal nutridas y pobres en el mundo, el papel de las grandes multinacionales, el comercio internacional y la especulación sobre los alimentos, los efectos del cambio climático sobre la agricultura y las políticas de adaptación. El seminario sirvió también para definir un plan de acción sindical para el próximo año sobre los temas de cambio climático y crisis alimentaría. Leer más...
A lo largo de estos dos días se analizaron los distintos aspectos que conducen a la crisis alimentaría actual, y su relación con la crisis económica, financiera, energética y con el cambio climático. Se plantearon cuestiones sobre el aumento del precio de los alimentos, el incremento a más de mil millones de personas mal nutridas y pobres en el mundo, el papel de las grandes multinacionales, el comercio internacional y la especulación sobre los alimentos, los efectos del cambio climático sobre la agricultura y las políticas de adaptación. El seminario sirvió también para definir un plan de acción sindical para el próximo año sobre los temas de cambio climático y crisis alimentaría. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)