Del 23 al 25 de septiembre tuvo lugar en Bakú, Azerbaiyán, la primera Conferencia sindical regional sobre Trabajo y Medio ambiente para los países de la Europa del Este y Asia Central. El evento fue organizado por el Consejo Pan-Europeo Regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI-PERC) y Sustainlabour, con el apoyo de la Confederación Sindical de Azerbaiján (AHIK).
Más información aqui.
Leer más...
lunes, 5 de octubre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Lanzamiento de un proyecto sobre pesticidas en el África occidental
El primer proyecto sindical sobre gestión racional y sostenible en el uso de pesticidas en los sectores de la caña de azúcar y el algodón en los países francófonos africanos de Senegal, Mali, Burkina Faso y Benin fue presentado en Cotonou, Benin, del 24 al 26 de Agosto 2009. Este proyecto da seguimiento a un proyecto piloto, que se inició en 1995, promovido por la UITA, la OIT y la OMS en Tanzania, Ghana y Kenia.
Este proyecto cuenta con el apoyo de Sustainlabour y va dirigido al fortalecimiento y la formación en temas de salud laboral y medio ambiente para trabajadores y trabajadoras de estos dos sectores muy intensivos en el uso de pesticidas. Leer más...
Este proyecto cuenta con el apoyo de Sustainlabour y va dirigido al fortalecimiento y la formación en temas de salud laboral y medio ambiente para trabajadores y trabajadoras de estos dos sectores muy intensivos en el uso de pesticidas. Leer más...
martes, 1 de septiembre de 2009
Crisis Alimentaria y Cambio Climático en África
La CSI Africa, con el apoyo de Sustainlabour, organizó el primer seminario sindical sobre Crisis Alimentaria y Cambio Climático en África, los días 17 y 18 de Agosto de 2009 en Lomé, Togo. El seminario contó con la asistencia de 30 participantes de 19 países, y supuso un paso importante para avanzar hacia la creación de una red regional que aborde estas cuestiones.
A lo largo de estos dos días se analizaron los distintos aspectos que conducen a la crisis alimentaría actual, y su relación con la crisis económica, financiera, energética y con el cambio climático. Se plantearon cuestiones sobre el aumento del precio de los alimentos, el incremento a más de mil millones de personas mal nutridas y pobres en el mundo, el papel de las grandes multinacionales, el comercio internacional y la especulación sobre los alimentos, los efectos del cambio climático sobre la agricultura y las políticas de adaptación. El seminario sirvió también para definir un plan de acción sindical para el próximo año sobre los temas de cambio climático y crisis alimentaría. Leer más...
A lo largo de estos dos días se analizaron los distintos aspectos que conducen a la crisis alimentaría actual, y su relación con la crisis económica, financiera, energética y con el cambio climático. Se plantearon cuestiones sobre el aumento del precio de los alimentos, el incremento a más de mil millones de personas mal nutridas y pobres en el mundo, el papel de las grandes multinacionales, el comercio internacional y la especulación sobre los alimentos, los efectos del cambio climático sobre la agricultura y las políticas de adaptación. El seminario sirvió también para definir un plan de acción sindical para el próximo año sobre los temas de cambio climático y crisis alimentaría. Leer más...
miércoles, 29 de julio de 2009
CSI África: responsable en temas ambientales y de salud laboral
La CSI África ha apostado por la creación de una nueva área de trabajo en temas de desarrollo sostenible y salud laboral para facilitar la coordinación e impulsar la acción sindical en estos temas en la región. Esta es la segunda organización sindical regional de la CSI, después de la CSA-TUCA de América Latina, en desarrollar un área específica sobre los temas medioambientales y de desarrollo sostenible.
Yahya Msangi será la persona que llevará el trabajo en esta área relacionado con los temas de cambio climático, desarrollo sostenible, riesgo químico y salud laboral dentro de la agenda en la CSI África.
Yahya lleva muchos años en el movimiento sindical y es una referencia en temas de riesgo químico y salud laboral, en particular en el sector agrícola. Yahya ha colaborado y apoyado muchas de las actividades que Sustainlabour ha realizado estos últimos años. ¡Le damos una calurosa bienvenida al asumir sus nuevas responsabilidades! Leer más...
Yahya Msangi será la persona que llevará el trabajo en esta área relacionado con los temas de cambio climático, desarrollo sostenible, riesgo químico y salud laboral dentro de la agenda en la CSI África.
Yahya lleva muchos años en el movimiento sindical y es una referencia en temas de riesgo químico y salud laboral, en particular en el sector agrícola. Yahya ha colaborado y apoyado muchas de las actividades que Sustainlabour ha realizado estos últimos años. ¡Le damos una calurosa bienvenida al asumir sus nuevas responsabilidades! Leer más...
lunes, 20 de julio de 2009
África: seminario sobre Crisis Alimentaria y Cambio climático
La organización regional africana de la Confederación Sindical Internacional (ITUC Africa), con el apoyo de Sustainlabour, está organizando un seminario sindical sobre la Crisis Alimentaria y el Cambio Climático, que tendrá lugar el 18 y 19 de agosto en Lomé, Togo. Este seminario busca abrir un espacio de discusión sobre las causas del deterioro alimentario del mundo - especulación financiera; distribución desigual de las tierras, uso insostenible de los recursos naturales: agua, biodiversidad…- y analizar, en particular, las consecuencias del cambio climático en la agricultura. Además, tiene por objetivo desarrollar un plan de acción regional para coordinar las acciones sindicales en este sentido. El evento va a contar la participación de representantes sindicales de más de más de 25 países, así como de varios expertos de organismos internacionales.
Leer más...
miércoles, 8 de julio de 2009
Sustainlabour y UITA: Proyecto Global sobre Pesticidas en África francófona
En 1998 varios sindicatos de países africanos Etiopía, Malawi, Ghana, Tanzania, Uganda y Zimbabwe iniciaron un proyecto llamado “Proyecto Global sobre Pesticidas” con el objetivo de reducir y minimizar el impacto de los pesticidas en la salud de las y los trabajadores agrícolas y el medio ambiente. El proyecto contó con un amplio abanico de actividades: elaboración de materiales, formación, acción sindical, proyectos de sustitución de los químicos más peligrosos.
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)