lunes, 6 de abril de 2009

Encuentro Nacional de Formación sobre Trabajo, Desarrollo y Ambiente de la Juventud de la CTA

El Encuentro Nacional de Formación se realiza en Buenos Aires entre los días 24 y 26 de abril, como parte del proceso de preparación del Encuentro Nacional de Juventud. Participarán cerca de 30 jóvenes delegados sindicales de todas las regiones del país. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Sustainlabour. Leer más...

martes, 17 de marzo de 2009

Consejo de Administración del PNUMA 2009: uno de esos años a ser recordado

El Consejo de Administración del PNUMA celebrado en Nairobi pasará a ser recordado probablemente como el año del principio del fin del mercurio. La reunión ha concluido con el acuerdo para el establecimiento de un mecanismo legalmente vinculante sobre mercurio empezándose los trabajos del comité internacional de negociación en 2010. Después de más de 9 años de negociación sobre la necesidad de un mecanismo obligatorio para el control, reducción y eliminación del mercurio es un importante avance y una muy buena noticia –largos aplausos acompañaron la decisión que algunos definieron como momento de espírituo de compromiso compartido.

El cambio de posición entorno al mercurio de la recién nueva estrenada administración de los Estados Unidos fue uno de los movimientos más esperados, y sucedió. Aunque no llegó tan lejos como para dejar la puerta claramente abierta a la adición de otras sustancias peligrosas como plomo o el cadmio bajo este instrumento, el cambio de posición y de actitud es de por si significativo. Esperemos que esta posición más conciliadora y de compromiso sea la tónica en los otros foros medioambientales internacionales.

En esta reunión el PNUMA presentó un nuevo informe titulado Green New Deal (Un Nuevo Acuerdo Verde) donde aboga e insta a la necesidad de integrar las cuestiones medioambientales en las respuestas y medidas económicas que se están articulando para hacer frente a la crisis y avanzar hacía una economía verde. Se apunta en él las potencialidades que abre la crisis y la necesidad de redirigir las políticas y las inversiones hacia sectores que incorporen la variable medioambiental.

Más allá de ello, existió también un sentimiento muy compartido en particular entre países en desarrollo que las innovaciones de la economía verde solo sean beneficiosas y accesibles a los países desarrollados. La necesidad de integrar las cuestiones sociales de redistribución de riqueza, vinculandolo a la agenda de pobreza y a un cambio de modelo de desarrollo si bien salieron en los debates no fueron parte central de ellos.

Puedes descargarte el informe de Green New Deal del PNUMA en inglés aquí. La Declaración sindical está disponible aquí, así como una de las intervenciones hechas en el plenario de las Consultas Ministeriales aquí.

Leer más...

martes, 10 de febrero de 2009

Conferencia en “Trabajo decente, trabajo verde”

Esta conferencia fue organizada por United Steel Workers y Sierra Club el 13 y 14 de marzo en Pittsburgh, EEUU y reunió a representantes locales, empresarios, responsables de temas medioambientales y de salud laboral, investigadores, sindicalistas, y expertos tecnológicos y científicos entre otros para abordar el tema de “Trabajo decente, trabajo verde”
Para más información ver nuestra página. Leer más...

jueves, 11 de diciembre de 2008

Debates Sindicales de la COP14 en Poznan. Balance y presentaciones

Unos 50 delegados y delegadas sindicales participaron en las actividades de formación organizadas por Sustainlabour los días 3 y 4 de diciembre en el marco de la COP 14 de Cambio Climático.
Los presentes pudieron disfrutar de las explicaciones de expertos destacados de todo el mundo sobre aspectos clave del cambio climático y las negociaciones relacionadas, en un espacio altamente cualificado de debate y reflexión antes de empezar a seguir las negociaciones internacionales.
Las presentaciones ya están disponibles en la página web de Sustainlabour (haz click aquí), pero también puedes acceder a ellas desde el apartado "Documentos y presentaciones" de este sitio web.
Leer más...

miércoles, 10 de diciembre de 2008

35 participantes de 19 paises diferentes se dieron cita en la conferencia sobre trabajo y medioambiente que organizó la Confederación Sindical Internacional (CSI) - Asia Pacífico con Sustainlabour del 26 al 28 de noviembre en Yakarta (Indonesia). Durante el encuentro las organizaciones sindicales asiáticas mostraron mucho interés en aprender como integrar cuestiones medioambientales en su agenda sindical, así como en comprender mejor las causas y los efectos del cambio climático y discernir mejor qué pueden considerar “trabajos verdes”. Además, se trató como atajar riesgos medioambientales y de salud de los trabajadores, trabajando conjuntamente contra el riesgo químico.

Los participantes intercambiaron interesantes experiencias de sus organizaciones sindicales, desde coaliciones con grupos ambientalistas para demandar conjuntamente mejoras en la protección del medioambiente, a proyectos de identificación de sustancias químicas en el puesto de trabajo, construcción sostenible, energías renovables o agricultura tradicional.El seminario también incluyó las experiencias de la Federación Internacional de la Construcción en deforestación y una presentación sobre el papel que pueden jugar los acuerdos marcos en el avance de politicas más sostenibles por las empresas.

Para ver algunos de los contenidos de la conferencia, haz click aquí
Para ver las fotos de la conferencia, haz click aquí
Si deseas ver el vídeo elaborado por la CSI sobre Trabajo y Medio Ambiente haz click aquí.



Leer más...

martes, 2 de diciembre de 2008

Recopilación de buenas prácticas

En nuestra página web podrás acceder a nuestra base de datos, que recoge buenas y exitosas experiencias sindicales en los ámbitos laborales y del medio ambiente. Allí también nos podrás contar tu experiencia sindical. Leer más...