La 9º edición del Foro Mundial de la Sociedad Civil se hizo desde el 19-22 de febrero 2008. El objetivo de está reunión fue de dar una plataforma para el intercambio y la consultación sobre cuestiones claves entre grupos importantes y organizaciones de la sociedad civil y así poder participar mejor en el Consejo de Administración del PNUMA.
Sustainlabour da la bienvenida a Lucien Royer elegido presidente del Comité Facilitador de los grupos grandes del Foro Mundial de la Sociedad Civil. Sustainlabour también participó en el Comité Facilitador.
Pulse aquí para descargar el informe final (en inglès).
Leer más...
jueves, 6 de marzo de 2008
viernes, 21 de diciembre de 2007
Sesión Formativa sobre Cambio Climático para la delegación sindical en Bali
Sustainlabour y la Confederación Sindical Internacional (CSI) organizaron una sesión formativa sobre el cambio climático y los efectos sobre el empleo.
Esta sesión tuvo como objetivo facilitar a las y los nuevos delegados una mejor comprensión sobre el proceso de negociaciones sobre cambio climático que es cada vez más complejo.
Para descargar el programa de la formación. Leer más...
Esta sesión tuvo como objetivo facilitar a las y los nuevos delegados una mejor comprensión sobre el proceso de negociaciones sobre cambio climático que es cada vez más complejo.
Para descargar el programa de la formación. Leer más...
domingo, 16 de diciembre de 2007
Saliendo de Bali con un acuerdo débil en objetivos, pero fuerte en proceso
Sustainlabour asistió a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático del 3 al 14 de diciembre 2007 en Bali. (COP 13)
Conjuntamente con diferentes sindicatos Sustainlabour organizó un número de seminarios en adaptación, transporte público, entre otros.
Un vistazo a los resultados de la reunión de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC - COP13):
Los gobiernos a la Cumbre del Clima han llegado a un documento débil desde el punto de vista de objetivos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero han conseguido acordar un “Hoja de Ruta” que será la base de las negociaciones futuras sobre cambio climático.
Los gobiernos han reconocido la urgencia de actuar ante el cambio climático, y declaran haber hecho importantes concesiones. No obstante, la respuesta política corre el riesgo de no ser suficientemente ambiciosa para afrontar lo que los expertos del IPCC han planteado.
El último asalto de la negociación se cerró con la aceptación por parte de Estados Unidos de las demandas de G77 y China a favor de una ayuda medible, notificable y verificable en tecnología y fortalecimiento de capacidad que ayude a los países en desarrollo a ejecutar medidas de mitigación. Esta última negociación dejó sensiblemente solos a los Estados Unidos que reconocieron al final lo que ha venido siendo la mayor demanda de los países en desarrollo: la necesidad de una transferencia real de tecnología.
Para más información. Leer más...
Conjuntamente con diferentes sindicatos Sustainlabour organizó un número de seminarios en adaptación, transporte público, entre otros.
Un vistazo a los resultados de la reunión de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC - COP13):
Los gobiernos a la Cumbre del Clima han llegado a un documento débil desde el punto de vista de objetivos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero han conseguido acordar un “Hoja de Ruta” que será la base de las negociaciones futuras sobre cambio climático.
Los gobiernos han reconocido la urgencia de actuar ante el cambio climático, y declaran haber hecho importantes concesiones. No obstante, la respuesta política corre el riesgo de no ser suficientemente ambiciosa para afrontar lo que los expertos del IPCC han planteado.
El último asalto de la negociación se cerró con la aceptación por parte de Estados Unidos de las demandas de G77 y China a favor de una ayuda medible, notificable y verificable en tecnología y fortalecimiento de capacidad que ayude a los países en desarrollo a ejecutar medidas de mitigación. Esta última negociación dejó sensiblemente solos a los Estados Unidos que reconocieron al final lo que ha venido siendo la mayor demanda de los países en desarrollo: la necesidad de una transferencia real de tecnología.
Para más información. Leer más...
lunes, 8 de octubre de 2007
Pronto estarán disponibles las guías de formación para el mundo del trabajo
Sustainlabour y el PNUMA han empezado un programa de colaboración de dos años sobre Trabajo y Medio Ambiente para África, Asia y América Latina. Una de las primeras actividades ha sido la elaboración de una guía formativa sobre cambio climático. En ella encontraréis información sobre el cambio climático y sus impactos, los efectos en el empleo y las acciones sindicales sobre cambio climático. Más información próximamente.
Leer más...
viernes, 5 de octubre de 2007
¡A punto para la reunión en Bali sobre Cambio Climático!
Estamos preparando la próxima reunión de la Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático del 3 al 14 de diciembre 2007 en Bali, Indonesia.
Leer más...
lunes, 1 de octubre de 2007
Reunión preparatoria en Ginebra para la 9º sesión del GCSF
Sustainlabour estuvo presente cuando los representantes de los grandes grupos de la sociedad civil se reunieron en Ginebra para preparar la 9º sesión del GCSF.
La reunión de Consultación Regional Europea ofreció una plataforma para la participación y contribución de la sociedad civil en las preparaciones para la 10º sesión especial del Consejo Regulador/ Foro Ministerial Mundial Medioambiental que tendrá lugar en el principado de Mónaco del 20 al 22 de febrero de 2008. Leer más...
La reunión de Consultación Regional Europea ofreció una plataforma para la participación y contribución de la sociedad civil en las preparaciones para la 10º sesión especial del Consejo Regulador/ Foro Ministerial Mundial Medioambiental que tendrá lugar en el principado de Mónaco del 20 al 22 de febrero de 2008. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)