El manual formativo "Cambio Climático, sus consecuencias en el trabajo y la acción sindical" se desarrolla en el marco del proyecto "Mejorando la participación de los sindicatos los processos internacionales de medio ambiente" con el PNUMA.
Disponible en nuestra página web.
Leer más...
jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Proyectos sindicales de Cambio Climático y Riesgo Químico
Sustainlabour ha identificado más de 133 experiencias sindicales en el mundo relacionadas con la promoción de cuestiones ambientales. ¿Quién dijo que el trabajo y medio ambiente no son compatibles?
Entre todas ellas, cuatro se han tomado de base para desarrollar proyectos concretos en otros países. Aprender de los buenos ejemplos! Actuando! Leer más...
Entre todas ellas, cuatro se han tomado de base para desarrollar proyectos concretos en otros países. Aprender de los buenos ejemplos! Actuando! Leer más...
domingo, 26 de octubre de 2008
Preparando para ICCM2 en Roma
La segunda Conferencia Internacional en Gestión de Productos químicos (ICCM2) tendrá lugar en Ginebra, desde el 11 al 15 de mayo 2009. Mientras tanto se acordó organizar un encuentro de un grupo de trabajo legal y técnico abierto que se pueda reunir unos meses antes de la sesión en Roma para adelantar las reglas de procedimiento. Esta reunión se organizó en Roma del 21 al 24 de octubre 2008. Sustainlabour participó en la delegación sindical.
Desafortunadamente, los resultados de la reunión no fueron tan ambiciosos como se había esperado. El tema de la toma de decisión y la composición del departamento se transformó en un hoyo que podría comprometer los resultados del ICCM2. Leer más...
Desafortunadamente, los resultados de la reunión no fueron tan ambiciosos como se había esperado. El tema de la toma de decisión y la composición del departamento se transformó en un hoyo que podría comprometer los resultados del ICCM2. Leer más...
lunes, 22 de septiembre de 2008
Foro Intergubernamental sobre la Seguridad Química
Sustainlabour ha participado en la delegación sindical del Foro VI del IFCS.
El tema principal del foro era “Asociaciones Mundiales para la Seguridad Química – Contribuyendo al objetivo 2020”.
Este foro es único no solo por integrar diferentes dimensiones o problemas relacionados con las substancias químicas, tal como en salud pública, salud ocupacional, medio ambiente, pero también por la manera en que trabaja que permite la participación activa de cualquiera de las partes en igualdad con los demás en el proceso de toma de decisiones que se hace por consenso. A pesar de que las decisiones no son vinculantes han servido para colocar en el agenda internacional los problemas relacionados con el manejo de químicos peligrosos y para iniciar procesos para reducir, a nivel mundial, la exposición a substancias de riesgo.
Nanomateriales y nanotecnologías son temas más y más importantes y preocupantes para los sindicatos a medida que cientos de aplicaciones de nanotecnologia se producen comercialmente a pesar de la falta de información sobre los riesgos de salud y los peligros potenciales. Leer más...
El tema principal del foro era “Asociaciones Mundiales para la Seguridad Química – Contribuyendo al objetivo 2020”.
Este foro es único no solo por integrar diferentes dimensiones o problemas relacionados con las substancias químicas, tal como en salud pública, salud ocupacional, medio ambiente, pero también por la manera en que trabaja que permite la participación activa de cualquiera de las partes en igualdad con los demás en el proceso de toma de decisiones que se hace por consenso. A pesar de que las decisiones no son vinculantes han servido para colocar en el agenda internacional los problemas relacionados con el manejo de químicos peligrosos y para iniciar procesos para reducir, a nivel mundial, la exposición a substancias de riesgo.
Nanomateriales y nanotecnologías son temas más y más importantes y preocupantes para los sindicatos a medida que cientos de aplicaciones de nanotecnologia se producen comercialmente a pesar de la falta de información sobre los riesgos de salud y los peligros potenciales. Leer más...
martes, 1 de julio de 2008
Los Sindicatos y el Convenio de la ONU sobre Cambio Climático
Entre los días 2 y 13 Junio se realizaron en Bonn cuatro reuniones relacionadas con el Convenio Marco de la ONU sobre el Cambio Climático: AWG-KP-5 (Grupo del Trabajo Especial sobre los compromisos futuros de las partes del Anexo I del Protocolo de Kyoto); AWG-LCA-2 (Grupo de Trabajo Especial sobre la acción cooperativa a largo plazo; SBSTA-28 (Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico); y SBI-28 (Órgano Subsidiario de Implementación).
Las organizaciones sindicales participaron como observadoras, tomando la palabra en los plenarios de la SBTA y del AWG-LCA. También mantuvieron una reunión con el Director Ejecutivo en la que plantearon la necesidad de una “transición justa”. Un resultado importante de la reunión del AWG-LCA es la llamada oficial para que las organizaciones sindicales, así como gobiernos y otros observadores, hagan propuestas concretas sobre el Plan de Acción de Bali y otros temas específicos
Las discusiones y conclusiones de cada una de estas reuniones muestran espacios de apertura muy interesantes para los sindicatos en su preocupación por una mayor inclusión de la dimensión social y laboral en las próximas reuniones y e el proceso de negociaciones internacionales sobre cambio climático. Leer más...
Las organizaciones sindicales participaron como observadoras, tomando la palabra en los plenarios de la SBTA y del AWG-LCA. También mantuvieron una reunión con el Director Ejecutivo en la que plantearon la necesidad de una “transición justa”. Un resultado importante de la reunión del AWG-LCA es la llamada oficial para que las organizaciones sindicales, así como gobiernos y otros observadores, hagan propuestas concretas sobre el Plan de Acción de Bali y otros temas específicos
Las discusiones y conclusiones de cada una de estas reuniones muestran espacios de apertura muy interesantes para los sindicatos en su preocupación por una mayor inclusión de la dimensión social y laboral en las próximas reuniones y e el proceso de negociaciones internacionales sobre cambio climático. Leer más...
viernes, 30 de mayo de 2008
Formación de Formadores en Cambio Climático y Gestión Racional de Productos Químicos

El Seminario tuvo entre sus objetivos:
1. Establecer un "grupo de trabajo" por región, que pueda contribuir en la preparación de las próximas actividades y difundir los conocimientos entre los sindicatos de la región;
2. Acercar al "grupo de trabajo" los conocimientos técnicos necesarios sobre los temas del seminario;
3. Brindar la oportunidad de que delegados de diferentes regiones puedan conocerse e intercambiar experiencias;
4. Presentar las próximas actividades del programa. Esto ayudará a preparar las conferencias regionales que tendrán lugar entre 2008 y 2009.
2. Acercar al "grupo de trabajo" los conocimientos técnicos necesarios sobre los temas del seminario;
3. Brindar la oportunidad de que delegados de diferentes regiones puedan conocerse e intercambiar experiencias;
4. Presentar las próximas actividades del programa. Esto ayudará a preparar las conferencias regionales que tendrán lugar entre 2008 y 2009.
Las presentaciones realizadas durante el seminario pueden descargarse de la lista siguiente
Sesión 2: Trabajo y Medio Ambiente
El papel del sindicalismo como actor del desarrollo sostenible, Joaquín Nieto (Sustainlabour)
El papel del sindicalismo como actor del desarrollo sostenible, Joaquín Nieto (Sustainlabour)
Sesión 3: Mitigación y adaptación al cambio climático, consecuencias sobre el empleo, acción sindical
Introducción al cambio climático, Joaquín Nieto (Sustainlabour)
Cambio climático y empleo, Anabella Rosemberg (CSI)
CSI: Acción sindical en energía, trasnporte, construcción y agricultura
Mitigación del cambio climático y su relación con el empleo, Ana Belén Sanchez (CCOO)
Acción sindical sobre cambio climático, Laura Martin Murillo (Sustainlabour)
Introducción al cambio climático, Joaquín Nieto (Sustainlabour)
Cambio climático y empleo, Anabella Rosemberg (CSI)
CSI: Acción sindical en energía, trasnporte, construcción y agricultura
Mitigación del cambio climático y su relación con el empleo, Ana Belén Sanchez (CCOO)
Acción sindical sobre cambio climático, Laura Martin Murillo (Sustainlabour)
Sesión 4: Gestión Racional y Sostenible de Productos Químicos
Introducción a la gestión de productos químicos, Judith García Carreras (Sustainlabour)
Uso seguro de químicos en los puestos de trabajo, Carmen Mancheno (CCOO)
Uso de químicos en el lugar de trabajo - Estrategias para la reducción de la exposición, Yahya Msangi (Tanzania Plantation Agriculture Workers Union)
Efectos sobre la salud y el medio ambiente, Peter Orris (Universidad de Illinois
Participación de las partes interesadas. Agenda mundial de químicos: evolución y desafíos, Kaj Madsen (PNUMA, División de Químicos)
Visión General del Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Químicos (SAICM), Hamoudi Shubber (PNUMA, División de Químicos)
Introducción a la gestión de productos químicos, Judith García Carreras (Sustainlabour)
Uso seguro de químicos en los puestos de trabajo, Carmen Mancheno (CCOO)
Uso de químicos en el lugar de trabajo - Estrategias para la reducción de la exposición, Yahya Msangi (Tanzania Plantation Agriculture Workers Union)
Efectos sobre la salud y el medio ambiente, Peter Orris (Universidad de Illinois
Participación de las partes interesadas. Agenda mundial de químicos: evolución y desafíos, Kaj Madsen (PNUMA, División de Químicos)
Visión General del Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Químicos (SAICM), Hamoudi Shubber (PNUMA, División de Químicos)
Sesión 5: Presentación de la División de Energía del PNUMA
Energía y cambio climático: el papel del PNUMA y de los sindicatos, Emanuela Menichetti
Energía y cambio climático: el papel del PNUMA y de los sindicatos, Emanuela Menichetti
Sesión 6: Empleos Verdes
Desarrolo sostenible y empleos verdes: visión general, Peter Poschen (OIT)
Leer más...
Desarrolo sostenible y empleos verdes: visión general, Peter Poschen (OIT)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)